Cerrar Menú
    INFORMACIÓN
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Políticas de privacidad
    • Política de Cookies
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tuescapedigital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Artículos
      • Listas
      • Opinión
      • Comunidad
    • Juegos
      • Marvel Rivals
      • Smite 2
    • Anime
      • One Piece
      • My Hero Academia
      • Naruto
    • Entretenimiento
      • Series
      • Streaming
      • Arte
      • Cosplay
      • Narrativa
    • Más
      • Plataformas
        • PC
        • Xbox
        • Android
        • iOS
      • Información
        • Sobre nosotros
        • Contacto
        • Redes sociales
    • Entretenimiento
    Tuescapedigital
    Inicio » Desarrollo » Crea un videojuego con Godot en 3 sencillos pasos

    Crea un videojuego con Godot en 3 sencillos pasos

    Alan NavarroPor Alan Navarro23 de julio de 20246 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Godot game engine
    ⤸
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Crear un videojuego en solo 3 pasos es el sueño de cualquier fan del género. Cualquiera ha soñado con diseñar nuevos gráficos y contar sus propias historias.

    Pero en la realidad es que hacer un juego no es tarea fácil. El proceso requiere de buenas ideas, programación, diseño artístico, audio y más. Y si el resultado no te gusta, puedes terminar reiniciando el proyecto.

    Por supuesto, esto requiere una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Pero hay una forma de crear un juego videojuego rápido, en solo 3 sencillos pasos, gracias a las nuevas tecnologías. Aquí te explicaremos cómo.

    Tabla de contenidos

    • Descarga un motor gráfico con el que crear un videojuego
    • Importa una demo sobre la que trabajar
      • Personaliza un poco tu primer proyecto (opcional)
    • Termina de crear tu primer videojuego en Godot: Exportación

    Descarga un motor gráfico con el que crear un videojuego

    image 11

    Un motor gráfico es un programa que te proporciona todas las herramientas necesarias para crear tu juego. Estos cuentas con flujos de trabajo probados que te darán los mejores resultados.

    Un motor se encarga de crear el bucle principal el juego, manejar los recursos, renderizar los gráficos en pantalla, organizar la estructura del proyecto, proporcionar físicas, crear interfaces, y más. Las grandes empresas tienen sus propios motores gráficos, pero nosotros podemos usar uno gratis y muy eficiente.

    Hemos elegido Godot porque es uno de el mejor motor para principiantes, aunque hay muchas alternativas buenas y gratis. Para descargarlo solo debes seguir estos pasos:

    • Descarga Godot desde la web oficial. Es gratis y de código abierto.
    • Extrae el zip en una carpeta segura. No necesita instalación.

    Si quieres una experiencia diferente de Godot, hay muchos otros motores populares como GameMaker Studio 3 o Stencyl. Lo importante es que tengas una base sobre la cual crear tu primer videojuego.

    Importa una demo sobre la que trabajar

    Demo de un juego que se puede hacer en 3 sencillos pasos.

    Si el motor gráfico es el corazón del juego, la demo será el resto del cuerpo. Antes de crear un videojuego desde cero, una mejor idea es importar una demo gratuita para entender cómo funciona todo.

    Godot tiene un sólido repertorio de demostraciones para expertos y principiantes. Puedes descargarlas de la siguiente manera:

    1. Accede al repositorio oficial de demos de Godot.
    2. Presiona el botón verde que dice «Code».
    3. Selecciona la opción «Download Zip».
    Demos para crear un videojuego en Godot.

    Se iniciará la descarga de un archivo comprimido con un repertorio de demos. Simplemente extráelo. Ahora abriremos Godot para importar una demo. Para ello haz doble clic en el archivo que no dice console.exe.

    Godot ejecutable

    Godot te pedirá que elijas un proyecto o crees uno nuevo. Presiona el botón «Importar» justo al lado.

    Importar un juego en Godot. 2.3png

    Se abrirá un explorador de archivos. Busca la carpeta donde extrajiste las demos y elige cualquiera de los ejemplos en las carpetas 2D o 3D. Para este ejemplo, elegiremos la demo «role playing game» en 2D haciendo clic en su archivo «project.godot».

    Confirma que quieres «Importar y editar». Si hay una advertencia por diferencia de versiones, simplemente ignóralas.

    Importar y editar en godot

    ¡Y listo! Tu demo está importada ya está importada y lista para funcionar. De hecho, ya puedes probarla usando el botón «play» de arriba a la derecha. Se emulará una versión del juego como en la imagen de arriba.

    Nota: Algunos como GameMaker Studios ya vienen con sus demos incluidas para que hagas un "tour" del software. Otros motores como Unity tienen una tienda oficial para comprar demos o componentes para tu juego. En Itch.io puedes encontrar más recursos.

    Ya puedes terminar de crear tu primer videojuego en Godot saltando directamente al paso 3. Sin embargo, puedes tomarte un tiempo para conocer un poco más el motor con nuestro siguiente paso opcional.

    Personaliza un poco tu primer proyecto (opcional)

    Antes de terminar el proyecto, te sentirás mejor al crear tu primer videojuego añadiéndole tu propia marca personal en Godot. Todas las demos de este motor gráfico son de código abierto, así que puedes modificarlas sin inconveniente.

    Lo primero que puedes hacer es darle un nuevo nombre. Selecciona «Proyecto» en el menú de arriba y luego «Configuración de proyecto». Se abrirá una ventana para cambiar los datos del proyecto «detrás de escena» (no del juego en sí).

    Crear un nombre de proyecto de videojuego en Godot.

    Ahora, estaría genial darle más personalidad a los NPC. Cierra el menú y fíjate que en la esquina inferior izquierda hay un explorador de archivos con varias carpetas del proyecto. Navega por la siguiente ruta:

    1. Abre Dialogue
    2. Abre Dialogue Data
    3. Haz doble clic en «npc.json»

    Se abrirá un diccionario con un diálogo. Simplemente reemplaza lo que está al lado de «name» (UNKNOWN) por el nombre de un personaje. Por ejemplo, nosotros añadiremos «Voz celestial» para el narrador y «Villano» para el oponente. También puedes reemplazar lo que está después de «text» para cambiar el diálogo:

    Crear diálogos de videojuegos personalizados en Godot.

    Con esto es suficiente para empezar, aunque puedes hacer lo mismo con otros archivos de diálogo .json dentro de la carpeta «Dialogue». Si vuelves a correr el juego, el diálogo debería haber cambiado:

    Videojuego personalizado en Godot.

    Ya ves lo fácil que es alterar un juego al modificar sus pequeños componentes, que en Godot se conocen como «nodos». Ahora sí podemos exportar tu primer videojuego creado en Godot.

    Termina de crear tu primer videojuego en Godot: Exportación

    Ahora que tienes tu demo lista y funcionando, es momento de convertirla en un juego con un archivo ejecutable «.exe». Y en Godot es bastante sencillo.

    Primero necesitas descargar una platilla de exportación. Puedes hacerlo desde el menú principal abriendo Editor > Administrar plantillas de exportación.

    Administrar plantillas de exportacion en Godot

    Se abrirá una ventana. Selecciona «Descargar e instalar» y espera a que se complete la descarga.

    plantillas de exportacion

    Una vez completada la descarga puedes cerrar la ventana. Ahora dirígete a Proyecto > Exportar.

    image 8

    Se abrirá una nueva ventana con muchas opciones. Lo más importante es presionar «Añadir» y elegir las plataformas en las que quieras ejecutar el juego. Nosotros elegimos Windows para este ejemplo:

    Pantalla para crear un videojuego .exe en Godot.

    Como verás, Hay muchas otras opciones. Puedes elegir la ruta de exportación, el nombre del archivo ejecutable, la versión del juego, entre otros ajustes. Si no quieres complicarte, solo selecciona «Exportar proyecto…» y elige una carpeta. Presiona aceptar e ignora las advertencias.

    Al final tendrás un archivo como este:

    image 9

    Si quieres puedes enviarle este archivo a cualquier persona para que ejecute tu juego desde cualquier plataforma compatible con la que hayas elegido. El resultado se ve así:

    Videojuego RPG que puedes crear en Godot.

    ¡Felicidades, creaste tu primer videojuego en Godot en 3 sencillos pasos!

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Alan Navarro
    • Sitio web

    Profesor de oficio, entusiasta del anime y los videojuegos por elección. Disfruto aplicando lo que sé de literatura en artículos con puntos de vista innovadores y temas interesantes.

    Entradas Relacionadas

    Smite 2 es un remake, no una secuela: Lo que debe cambiar

    Los Pases de Ascensión de Smite 2 explicados

    Cómo usar las Composiciones de capas en Clip Studio Paint 3.0

    Más

    One Piece

    Sanji rompió una regla básica de One Piece frente a Kizaru

    Smite 2

    Smite 2 es un remake, no una secuela: Lo que debe cambiar

    Noticias

    Square Enix anuncia el Dragon Quest Carnival en Nihonbashi

    Juegos

    Los 10 juegos con más premios GOTY de la historia

    Smite 2

    Todos los dioses confirmados de Smite 2

    Juegos

    Legend of YMIR tendrá elecciones de gobierno y un mercado real

    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Políticas de privacidad
    • Política de Cookies
    © 2025 Tuescapedigital.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.